Tecnología sacude a la tradicional intermediación al permitir a los agentes asesorar en línea
La tecnología irrumpió categóricamente en la operación de la industria aseguradora, y lo ha hecho antes de que comience una transición abrupta de las instituciones hacia la digitalización, que se espera se acelere aún más en el mediano plazo. Por eso, las herramientas tecnocientíficas están sacudiendo a la tradicional intermediación de seguros al permitir a los agentes, canal de distribución por excelencia, asesorar en línea y estimular su participación en la cadena de valor del sector, sostiene Plan Seguro.
En un análisis de la institución, cuyo título es Innovación, la clave para destacar como agente, se sostiene que la forma de conseguir nuevos clientes y entablar una comunicación eficaz cambió radicalmente, a raíz de la COVID-19. Sin embargo, agrega, la gran ventaja que tienen los profesionales de la intermediación en la actualidad consiste en que pueden hacer uso de las herramientas tecnológicas, de tal suerte que destaquen como aliados de negocio y, sobre todo, continúen ganando prospectos, incluso en medio de la virtualidad.
A pesar de lo anterior, Plan Seguro considera que ante el desafío de continuar siendo relevantes frente a la transformación que hoy experimentan los patrones de consumo, es crucial que los agentes de seguros borren de su mente la idea de que para cerrar un negocio deben entrevistarse cara a cara con los prospectos.
“Actualmente, las conferencias en línea y las reuniones virtuales han evidenciado que la distancia no es un impedimento para estar en contacto con los consumidores”, anota el diagnóstico.
El uso de las redes sociales, continúa Plan Seguro, puede ser una vía para conseguir nuevos clientes y un método apropiado para cerrar la brecha de protección en México. No obstante, alerta, la prospección en estos casos es un punto clave, ya que los usuarios de las redes pueden diferir mucho (en cuanto a su perfil y necesidades) del cliente habitual de seguros. Por ese motivo, indica, escuchar detenidamente la necesidad del prospecto y brindar una solución sustentada en materia de administración de riesgos se constituye como un planteamiento insuperable.
Para finalizar, el reporte apunta que es vital que los agentes de seguros sean sumamente claros en la asesoría que brindan por medio de las plataformas de interacción virtual, visto que, cierra, los consumidores que buscan contratar un servicio en línea anhelan resolver un problema con facilidad, esquema en el que los seguros no son la excepción.