¿Tu casa tiene seguro de vivienda? Así funciona ante un sismo
En México solo 6 de cada 100 hogares están asegurados, sin embargo esto es importante por ello te explicamos qué incluye un seguro de vivienda ante un sismo.
De acuerdo a la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas Casas, en México solo el 6.5% de las casas y habitaciones son aseguradas a través de créditos hipotecarios y/o de manera individual; es decir, 6 de cada 100 hogares mexicanos cuentan con algún tipo de seguro ante un sismo.
Dependiendo de la zona geográfica de México, es el costo de la póliza, por lo que podría ir de los 2 mil a los 10 mil pesos anuales.
Pese al elevado costo es importante mantener protegidas las viviendas, ya que sin importar la magnitud de los daños de un sismo o cualquier otro desastre, el seguro debe pagar las afectaciones.
En casos extremos, las pólizas pueden cubrir gastos extraordinarios derivados del incidente; como por ejemplo el alquiler de un departamento u hotel.
¿Qué incluye un seguro de vivienda ante un sismo?
Tras el sismo que azotó a la Ciudad de México (CDMX) la tarde del 19 de septiembre de 2017, varias familias han comenzado a invertir en un seguro de vivienda; y es que este es válido ante cualquier desastre natural.
Teóricamente debe cubrir las pérdidas materiales que ocurren en un periodo de 72 horas tras el suceso; y por lo general se abarca la remoción de escombros, daños a pertenencias y gastos extras; solo que estos dependen del tipo de seguro que se contrate.
Algunas restricciones incluyen un valor determinado del inmueble, el tipo de construcción o de condiciones, así como algunos elementos del hogar como muros independientes, escaleras, albercas, terrenos y/o suelos.
Por ello los expertos recomiendan que en caso de adquirir un seguro de vivienda es necesario revisar cuidadosamente qué cobertura tiene la póliza y los deducibles que se tienen que pagar en caso de un siniestro.