FoodPro Preloader

Ve JP Morgan a México como su oportunidad "número uno" de inversión


México ocupa el primer lugar en la lista de oportunidades de inversión para JP Morgan Chase, reveló Jamie Dimon, CEO de la institución financiera estadounidense. 
"México es un mercado crítico para nosotros. Hemos estado aquí por 120 años. Si tuviera que elegir un país, este podría ser el número uno en oportunidades", dijo el directivo en entrevista con EL FINANCIERO Bloomberg,

Elogió la capacidad empresarial de México, sus universidades, infraestructura y tecnología. Subrayó que el país tiene los elementos clave para un crecimiento económico sostenible. 

"México es un mercado crítico para nosotros. Hemos estado aquí durante 120 años. Si tuviera que elegir un país, este podría ser el número uno en oportunidades", dijo el directivo en entrevista exclusiva con Susana Sáenz para EL FINANCIERO -BLOOMBERG.

El CEO de JP Morgan elogió además la capacidad empresarial de México, sus universidades, infraestructura y tecnología, subrayando que el país ya posee los elementos clave para el crecimiento económico sostenible.

Durante una visita que hizo a nuestro país, subrayó que JP Morgan ha duplicado su capital en México en los últimos seis años y da servicio a mil 300 empresas en territorio mexicano.

El banquero también abordó el fenómeno del nearshoring y la colaboración entre México y Estados Unidos, donde señaló la importancia de fortalecer las relaciones económicas bilaterales, recordando la necesidad de reafirmar el acuerdo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y explorar juntos las oportunidades que ofrece la llamada relocalización de las cadenas de suministro.

En este sentido, otro factor importante que las empresas están evaluando para venir a México, señaló Dimon, es la estabilidad regional, en comparación de lo que sucede en otras partes del mundo.

“La enorme oportunidad que significa el nearshoring es atraer más negocios a México y Estados Unidos debido a lo que está sucediendo en el mundo. América Latina y América del Norte, son como mares de paz y tranquilidad en el mundo hoy en día, y esa es una oportunidad para las empresas”, agregó.

Sin embargo, Jamie Dimon reconoció que en materia de seguridad, México y Estados Unidos tienen un problema mutuo que deben resolver conjuntamente.

También admitió que se requiere más inversión en infraestructura, energía, educación superior y buenas políticas públicas.

SEGUIRÁN ALTAS INFLACIÓN Y TASAS

En otros temas, el CEO de JP Morgan compartió sus impresiones sobre la reciente disminución de la inflación en los Estados Unidos, que en octubre retrocedió 3.2 por ciento, y abordó temas críticos como las tasas de interés y la calificación crediticia del país.

Dimon destacó que, si bien la tasa de inflación en Estados Unidos ha mostrado un ligero enfriamiento, la gente está reaccionando exageradamente a las cifras de corto plazo y deberían dejar de hacerlo, ya que la inflación y tasas de interés elevadas seguirán todavía por un tiempo.

“Me temo que la inflación no desaparecerá tan rápido. La Reserva Federal (Fed) tiene razón al suspender los aumentos por ahora, pero quizás tenga que hacer un poco más”, dijo.

Respecto a la calificación crediticia de Estados Unidos, donde las agencias Fitch y Moody's advirtieron de un recorte al señalar el fuerte aumento en los costos de servicio de la deuda y la polarización po lítica como factores clave, Dimon cuestionó a las calificadoras, ya que considera que esto es común en las democracias.

Por otra parte, afirmó que la deuda es más alta de lo anticipado y que podría haber consecuencias, pero confía en que el mercado, al valorarla como AAA, está siendo más preciso que las agencias de calificación.

Descargas


#Economía