FoodPro Preloader

¿Cuánto cuesta enfermarse de COVID-19 en México?


El número de contagios por contagios por COVID-19 y el deficiente sistema de salud público en México son dos factores que han obligado a familias a vender casas, autos, acudir a préstamos y a buscar de todas las formas posibles dinero.

El acceso de un paciente a la atención médica por coronavirus es cada día más difícil en el sector público, y en el privado los costos son inaccesibles.

Desde la aplicación de una prueba para detectar la COVID-19 marca la diferencia. Es gratis en una institución de Gobierno, pero en sitios privados va desde mil 250 pesos en Salud Digna y hasta 3 mil 950 pesos en hospitales privados, como Médica Sur.

En la capital del país una hospitalización por un mínimo de cinco días en nosocomios de nivel medio las aseguradoras ofrecen un costo mínimo de 350 mil pesos.

Con base en estimaciones de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en hospitales de nivel alto, que son sólo dos, uno en la Ciudad de México y otro en Interlomas, podrían ser del doble.

El costo promedio para el tratamiento de estos pacientes es de 435 mil pesos con seguro de gastos médicos mayores, y de 222 mil pesos en los casos con seguro de vida. Aclara que atiende también a 163 casos de pacientes ambulatorios, con un costo promedio de 14 mil 449 pesos.

Si el paciente es ya de carácter grave o crítico, que requiere atención en unidades de cuidados médicos intensivos, el costo se eleva a un promedio de 920 mil pesos, y si la persona necesita aún de más atención, como la intubación, la tarifa crece a los 947 mil pesos.

Los costos son variados y van desde 25 mil, 30 mil o 40 mil pesos por un día en hospitales medios privados en la Ciudad de México, hasta casos en los estados piden algunos un monto inicial de 100 mil o 150 mil pesos, como garantía del pago por la atención, en algunos lugares pueden llegar a costar hasta dos millones de pesos.

Descargas


Seguro de Gastos Médicos, Covid-19, AMIS