Preocupan llaves clonadas de autos
El robo de vehículos mediante llaves de proximidad clonadas es un fenómeno exclusivo de Jalisco, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS); además, el estado se mantiene en segundo lugar nacional de robo de vehículos asegurados, detalla el último reporte de la organización con corte a septiembre.
Norma Alicia Rosas Rodríguez, directora general de la AMIS, mencionó que las empresas aseguradoras están colaborando con las autoridades para estudiar esta nueva modalidad de robos no violentos, principalmente ligado a negocios donde los propietarios dejan encargadas las llaves de sus vehículos, como autobaños, valet parking y estacionamientos; las víctimas suelen ser propietarios de automóviles de lujo.
Lo que sabemos es que sigue únicamente en Jalisco. Estamos en colaboración con las autoridades proporcionando información y tratando de entender un poquito más este fenómeno para poder coadyuvar a combatir este ilícito", explicó Rosas Rodríguez.
Las empresas aseguradoras recientemente se enteraron de cómo funciona esta modalidad a partir del reporte dado a conocer por el gabinete de seguridad estatal, mencionó la directora.
En otros datos, Jalisco concentro 9 mil 908 robos de vehículos asegurados de octubre de 2020 a septiembre de 2021, colocándolo en segundo lugar nacional, detrás de Estado de México, que sumó 18 mil 885.
Guadalajara es el municipio en primer lugar nacional por cantidad de robos de vehículos en 12 meses, con 4 mil 939 unidades; en tercer lugar está Zapopan, con 2 mil 4.
** El mayor aumento
Zacatecas fue la entidad que más incrementó en robo de vehículos a nivel nacional, dijo Norma Alicia Rosas Rodríguez. Al presentar el reporte Robo y recuperación de vehículos asegurados cifras octubre 2020-septiembre 2021, detalló que Zacatecas destaca por el incremento porcentual en robo de vehículos, con un aumento de 35.1 por ciento, por arriba de Aguascalientes, con 24.9, y Colima, con 9.9 por ciento.
Asimismo, en la entidad 74.9 por ciento de los robos de vehículos fue con uso de violencia, el tercer porcentaje más alto en el país y por encima de la media nacional, de 60 por ciento.