Resultado de la busqueda: Palabra Clave:Sector asegurador
La industria aseguradora caerá 3.16% al cierre de 2020, por encima del 2.2% proyectado al inicio del año, debido a que en el último trimestre podría registrar un descenso mayor. "Siendo muy francos, consideramos que este escenario es pesimista": AMIS.....
09 - Septiembre - 2022Leer Más
A septiembre, la industria de seguros presentó un decremento de 4.3% en términos reales, de acuerdo con cifras de la AMIS. "Si tomamos las cifras reales de crecimiento antes del ajuste de Pemex, tenemos un decrecimiento de 4.3% en el acumulado de primas".....
09 - Septiembre - 2022Leer Más
En medio de una reducción de pólizas, la contratación de primas de gastos médicos, salud y accidentes ha sido el único contrapeso para este sector con un aumentó anual de 8% real, explicó en videoconferencia Recaredo Arias, director general de AMIS.....
09 - Septiembre - 2022Leer Más
La claridad en el contrato de seguro es fundamental en la colocación de productos y servicios asociados a la administración de riesgos. Si las aseguradoras trabajan en diseñar pólizas más sencillas, incrementarán sus índices de ventas: Morgan Stanley.....
09 - Septiembre - 2022Leer Más
Mientras el valor de las primas contratadas al sector asegurador cayó anualmente 4.3% de enero a septiembre, el de gastos médicos creció 9.7%. Recaredo Arias, director general de AMIS, dijo que hay mayor conciencia de las personas para estar aseguradas.....
09 - Septiembre - 2022Leer Más
Sector debe crecer 12.4% promedio anual a lo largo de 10 años para cerrar brecha de protección
Pese al crecimiento registrado en la última década, el sector asegurador en México requiere un incremento promedio de 12.4% en los próximos 10 años para cerrar la Brecha de Protección del Seguro (BPS) estimada en 2019, según Mapfre Economics.....
09 - Septiembre - 2022Leer Más